Jubilación 2025 en hostelería: requisitos, derechos y lo que Meliá no cuenta

¿Qué cambia con la jubilación en 2025?

El 2025 llega con una reforma de la jubilación que cambia varias reglas del juego para quienes nos vamos acercando al final de la vida laboral. Ya no basta con echar cuentas rápidas o «a los 65 me voy». Ahora, todo depende de cuánto hayas cotizado, cómo lo hayas hecho… y si la ley decide penalizarte o no.

Estas son las claves:

  • 🗓️ Edad legal de jubilación ordinaria:
    • 65 años si has cotizado 38 años o más.
    • 66 años y 6 meses si no llegas a esa cifra.
  • Jubilación anticipada voluntaria:
    Puedes adelantarla hasta 2 años, pero con una reducción de pensión que puede llegar al 21%.
  • 🚨 Jubilación anticipada forzosa:
    Hasta 4 años antes si has sido despedido o extinguido tu contrato por causas objetivas. Penalización algo menor.
  • 👷‍♀️ Fijos-discontinuos:
    Gran avance conseguido: por cada año trabajado, se computa 1,5 años de cotización. Esto no ha sido un regalo, sino una conquista fruto de la presión sindical.

Este nuevo marco afecta especialmente a sectores como el nuestro: hostelería y turismo, donde abundan los contratos parciales, temporales y trayectorias laborales entrecortadas.

👉 Por eso, no basta con saber «cuándo» jubilarte. Tienes que saber «cómo», «con cuánto» y «en qué condiciones».

Requisitos clave para jubilarse en hostelería

Hablar de jubilación en hostelería es hablar de desigualdad. Mientras en otros sectores el camino hacia la pensión puede ser más lineal, aquí nos encontramos con contratos parciales, fijos-discontinuos, jornadas cambiantes y cotizaciones interrumpidas.

Estas son algunas condiciones que marcan la diferencia para nuestra gente:

📋 Requisitos mínimos generales

  • Cotización mínima:
    15 años en total, con al menos 2 dentro de los últimos 15 años antes de jubilarte.
  • Cotización completa (para cobrar el 100%):
    38 años o más para jubilarte a los 65 años sin penalización.

🔍 Realidad en hostelería

  • Muchos trabajadores no alcanzan esos 38 años por contratos de temporada, bajas no cubiertas o periodos en paro.
  • Los contratos fijos-discontinuos han sido históricamente infravalorados en la cotización.
  • Las penalizaciones por adelantar la jubilación afectan más a quien ha tenido una carrera laboral más vulnerable.

💡 Ejemplo práctico

Si eres trabajador/a fijo-discontinuo, desde el 1 de abril de 2025 cada año trabajado contará como 1,5 años de cotización, pero solo hacia adelante.
Es decir, no computa de forma retroactiva, pero sí puede acelerar tu acceso a la jubilación en el futuro si continúas en este régimen.
Por eso es tan importante entender cómo se aplica, reclamar que se respete y tener seguimiento desde ya.

Por eso desde Meliá CCOO te decimos: infórmate y no te conformes. Cada mes, cada año, cuenta.

Testimonio desde dentro de Meliá

“Llevo 28 años trabajando en hoteles, la mayoría como fija-discontinua. Ahora me dicen que si no llego a los 38 años, me jubilo con menos pensión. Y eso que he trabajado toda mi vida. Con esta nueva ley, los años cuentan más… pero solo a partir de ahora. ¿Y todo lo de antes? ¿No vale?”

¿Qué pasa dentro de Meliá? La realidad de nuestra plantilla

Desde dentro, lo vemos claro: cuando alguien se jubila en Meliá, la empresa te echa a tu suerte.

No hay una opción real desde la empresa que ayude al trabajador a cubrir las faltas de cotización, ni propuestas de complementos a mínimos, ni planificación laboral real. Más allá de algún aplauso en el comedor o la frase mustia de «ahora a disfrutar», no hay acompañamiento ni reconocimiento.

👉 Mientras se baten récords de ganancias anuales y se anuncian cifras astronómicas de beneficios, las ayudas a la jubilación desde la empresa para quienes han entregado su vida laboral sencillamente no existen.

Es por falta de voluntad, de empatía y de sensibilidad. Por eso, desde el grupo de trabajo de Meliá CCOO ponemos esto sobre la mesa. Porque no lo va a poner nadie más.

Lo que exigimos desde Meliá CCOO

“No sé si llegaré a jubilarme”. Es la frase que más escucho a mi alrededor cuando vemos a algún compañero que se va. Y no lo dicen por miedo, lo dicen porque sienten que están solos. Porque se preguntan si Meliá, como empresa multinacional líder, va a hacer algo por ellos. Porque si somos «colaboradores», que lo sean también cuando llega el final.

  • Protocolos de acompañamiento reales a la jubilación.
  • Revisión individual de cotizaciones y orientación.
  • Complementos a pensiones mínimas para trayectorias largas en la empresa.
  • Adaptación de jornada o puesto antes de la salida.
  • Facilidades de trámite y coordinación desde RRHH.

¿Y tú, sabes qué pasará contigo?

Porque este artículo no va solo de leyes o de críticas. Va de ti. De lo que puede pasar si no te informas, si no te organizas, si no preguntas. Si no exiges.

  • ¿Sabes cuántos años llevas realmente cotizados?
  • ¿Sabes si podrás jubilarte a los 65?
  • ¿Te han explicado tus opciones reales?

Desde Meliá CCOO no lo sabemos todo, pero sí sabemos que si no lo hablamos, si no lo exigimos, no va a cambiar nada.

Organízate. Informa. Comparte. Porque jubilarse con dignidad no es un lujo. Es un derecho.

🗣️ ¿Y qué hace CCOO?

Desde CCOO se ha peleado cada una de estas mejoras y se sigue exigiendo:

✅ Que no se penalice a quienes han trabajado en condiciones precarias o con contratos intermitentes.
✅ Que se reconozca el desgaste físico en profesiones como camareras de piso, cocina, limpieza…
✅ Que se garantice una pensión digna para quienes no llegan a los años cotizados, pero lo han dado todo.
✅ Que se cuente con los sindicatos en cada reforma que afecta a la vida de los trabajadores.

👉 Ver artículo completo: Jubilaciones 2025


📣 ¿Y tú qué puedes hacer?

🔴 Infórmate.
🔴 Organízate.
🔴 Exige tu derecho a jubilarte con dignidad.

👉 ¿Tienes preguntas? No te resignes a que otros decidan por ti.
Tu futuro no es un número: es tu vida.