¿Qué está pasando con la externalización en Banús?
En el Hotel ME Marbella (Banús), la empresa ha iniciado un proceso de externalización encubierta sin consulta real con la plantilla ni proceso de garantías mínimo. Lo llaman “subrogación”, pero lo que se está fraguando es algo más grave: la entrega de departamentos completos a una empresa externa que gestionará personal, nóminas, vacaciones y condiciones laborales.
⛔️ ¿Qué implica esto?
- Se pasará de cobrar con tablas de hotel a tablas salariales de restaurante, con menor retribución.
- Turnos partidos, cambios de horarios y pérdida del control sobre la jornada habitual.
- La empresa externa no es dueña del espacio, pero sí de la gestión. Es decir, vienen a explotar sin invertir ni garantizar derechos.
Mientras los delegados de CCOO intentaban obtener información concreta, la dirección se limitó a prometer “buena fe” y a eludir responsabilidades, amparándose en que la decisión es de Coral Equity, y no de Meliá.
👉 No podemos aceptar que una empresa líder como Meliá se lave las manos mientras precariza por la puerta de atrás.
¿Por qué la externalización es una amenaza para tod@s?
Porque hoy es en Banús, pero mañana puede ser en cualquier hotel. La externalización no es solo una decisión empresarial: es una estrategia para recortar derechos, dividir plantillas y debilitar la negociación colectiva.
⚠️ Lo que implica la externalización en hostelería:
- Pierdes salario: se te aplica un convenio distinto, casi siempre peor.
- Pierdes estabilidad: contratos precarios, horarios imposibles, equipos rotos.
- Pierdes representación: comités sin fuerza o inexistentes.
- Pierdes identidad: trabajas en el hotel, pero no eres parte de él.
👉 La prevención es un derecho, no una heroicidad diaria.
La respuesta: movilización, unidad y lucha obrera
La dirección de Banús deja claro que no quiere negociar, quiere imponer. Y cuando una empresa impone, la plantilla responde.
La amenaza de “si venís con movilizaciones, no me vuelvo a sentar” no nos asusta. Al contrario: nos confirma que solo nos quieren callad@s, dividid@s y dóciles.
Pero no estamos solos. Porque esta lucha ya no es solo del Banús: es del conjunto del sector, de todos los hoteles Meliá y todos los trabajadores que estamos día a día en la hostelería.
💥 El 1 de mayo no es un desfile: es una herramienta. Y ahí estaremos.

1 de mayo en Málaga: ¡nos vemos en la calle!
📍 Muelle Heredia (esquina Alameda de Colón)
🕐 11:30h
Este 1 de mayo no es solo una fecha en el calendario. Es un grito colectivo. Una respuesta clara a quienes quieren recortar, externalizar, precarizar.
Si quieren dividirnos, nos organizamos. Si quieren callarnos, gritamos más fuerte. Y si quieren externalizarnos, nos plantamos.
🔴 Desde Meliá CCOO hacemos un llamamiento claro:
A la plantilla de Banús, a la de todos los centros, a quienes ven venir esto de lejos: ¡Nos vemos en la calle!
✊ ¡El 1 de mayo se defiende luchando!
Esto no va solo de Banús. Va de tod@s.
La externalización no es un caso aislado. Es una estrategia que puede extenderse si no la paramos.
Por eso este artículo, esta lucha y esta manifestación no son solo por Banús: son por toda la plantilla.
Porque si hoy lo normalizamos aquí, mañana será en otro hotel. Porque la unidad sindical no se firma: se demuestra. Y porque cada vez que una empresa intenta avanzar sobre nuestros derechos, la única salida es estar organizados, visibles y decididos.
🔴 Desde Meliá CCOO no vamos a mirar hacia otro lado. Vamos a dar la cara. Como lo hemos hecho siempre. Como lo haremos el 1 de mayo. Y como lo haremos cada vez que haga falta.
Quieres hablar con el compañero del ME Banús? Aquí!
✊ ¡Ni un paso atrás contra la externalización!