Descansos en la jornada laboral y conciliación: derechos que no se negocian

🕒 Conciliación y descansos: derechos, no favores

¿Qué dice la ley sobre los descansos en la jornada laboral?

La normativa es clara: los descansos durante la jornada y entre jornadas no son opcionales, son un derecho. Y cuando existen diferentes normas aplicables, se debe aplicar siempre la más favorable para la persona trabajadora.

📋 Estatuto de los Trabajadores:

  • Descanso entre jornadas: mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.
  • Pausa dentro de la jornada: al menos 15 minutos si la jornada diaria supera las 6 horas.
  • Descanso semanal: mínimo de 1 día y medio ininterrumpido (generalmente domingo + medio día).

📄 Convenio de Hostelería de Málaga:

  • Jornada diaria: no puede ser mayor de 9 horas ni menor de 4 horas.
  • Descanso entre jornadas: también establece 12 horas como mínimo, aunque en bar, comedor y cocina se puede computar en 4 semanas, sin bajar nunca de 10 horas.
  • Tiempo de comida: 30 minutos, computables como tiempo efectivo.
  • Descanso semanal: 2 días ininterrumpidos (mejorando el Estatuto).

🔹 Ejemplo: si trabajas en cocina en un hotel de Málaga, no pueden imponerte jornadas de 10 horas ni turnos que te dejen solo 8 o 9 horas entre jornada y jornada. Aunque haya flexibilidad, el convenio exige respetar descansos mínimos y jornadas razonables.

Y esto no es negociable. No es cuestión de «a ver cómo lo hacemos». Es un derecho reconocido y obligatorio.

👉 Si no te están respetando este derecho habla con tu Delegado de CCOO.

No hay nadie en tu hotel⁉️ 🤔 Habla con nosotros

Ley de conciliación de la vida familiar y laboral 2024: avances y límites

La nueva ley de conciliación de la vida familiar y laboral 2024 refuerza derechos que ya estaban reconocidos pero que rara vez se cumplían del todo.

🔢 Establece de forma clara que la organización del tiempo de trabajo debe respetar el descanso legal y la vida personal y familiar.

Entre sus novedades, incorpora:

  • Permisos retribuidos por motivos familiares más flexibles y mejor regulados.
  • Protección frente a represalias por ejercer derechos de conciliación.
  • Incentivos para adaptar horarios y teletrabajo en casos justificados.

⚠️ Pero también tiene límites: muchas de sus medidas no son automáticas, dependen de la buena fe de la empresa, o requieren solicitud y justificación. Y ya sabemos que en muchos hoteles, conciliar es «molestar».

💡 Por eso es clave conocer bien la ley, contar con respaldo sindical y plantear estas peticiones con garantías.

La conciliación no es una concesión. Es un derecho. Y está recogido por ley.

La realidad en hostelería: jornadas que no concilian nada

En hostelería, la teoría choca de frente con la realidad. Porque los turnos partidos, las jornadas impredecibles, las llamadas de última hora y la falta de personal no permiten ni descansar bien, ni cuidar de una familia, ni tener vida fuera del trabajo.

Hay centros donde:

  • Se imponen turnos de 10 o 11 horas camuflados como «necesidades del servicio».
  • Se incumplen los descansos mínimos con cambios de turno sin respetar las 12 horas entre jornadas.
  • No se conceden adaptaciones horarias, aunque la ley lo recoja.

La plantilla tira de agenda, de abuelos, de favores y de malabares. Y cuando se habla de conciliación, se nos dice que «no hay plantilla suficiente» o que «hay que arrimar el hombro».

🔹 No es cuestión de voluntad. Es cuestión de derechos. La conciliación y el descanso no son premios: son garantías legales que hay que respetar.

¿Qué podemos hacer? Organización, denuncia y acción colectiva

Cuando los derechos no se cumplen, hay que organizarnos. Y en Meliá CCOO lo tenemos claro: no vamos a normalizar lo que está mal.

✅ Esto es lo que puedes hacer:

  • Habla con tu comité: no te calles. Cuéntalo. Denuncia.
  • Consulta si se está cumpliendo el convenio en tu centro.
  • Solicita por escrito cualquier adaptación de jornada: y si te la niegan, exige motivos por escrito.
  • Si te niegan descansos legales, deja constancia y ponte en contacto con tu sección sindical o delegado.

📈 La acción colectiva empieza por la información. Y si una sola persona se organiza, puede conseguir mucho más de lo que imagina.

¡No estás sol@! En Meliá CCOO estás acompañad@.

La conciliación no se ruega: se garantiza

Las empresas que de verdad se preocupan por su plantilla no esperan a que se les pida conciliación: la promueven, la facilitan y la defienden desde dentro.

En Meliá, sin embargo, hablar de conciliación sigue siendo un tabú. Los turnos partidos se mantienen, la planificación se improvisa, y los departamentos siguen funcionando sin sensibilidad hacia las realidades familiares o personales de l@s trabajadores.

⚠️ Un trabajador contento no solo produce más: también se queda. Pero cada vez más compañer@s se marchan porque otras empresas del sector ya han empezado a ofrecer:

  • Horarios estables y sin turnos partidos.
  • Adaptaciones reales para conciliación.
  • Mejores salarios y condiciones más humanas.

👉 Mientras Meliá sigue hablando de «colaboradores» en sus carteles y mensajes, muchas plantillas sienten que están en abandonas y que la mayor parte de las cosas son humo...

La conciliación no se pide como un favor: se exige como un derecho. Y se defiende con organización.