Temporada alta, derechos en riesgo
En hostelería, la temporada alta trae más clientes, más trabajo… y, en muchos casos, más abusos. Jornadas interminables que nunca se terminan de pagar, contratos que no reflejan la realidad y presiones para “apretar” sin cobrarlo.
Esto no es parte del trabajo: es ilegal y va contra de lo que marca la mayoría de Convenios de Hostelería de las diferentes provincias y el Estatuto de los Trabajadores.
Desde CCOO Meliá te recordamos que tus derechos no se suspenden en verano, aunque sea verano, esos, los derechos no se van de vacaciones… La carga de trabajo puede aumentar, pero el respeto a tu contrato, tu salario, tu salud y tu jornada está protegido por ley y por convenio.
⏱️ Horas no pagadas: cómo detectarlas y reclamarlas
En temporada alta es habitual que se pida “echar una mano” más allá de tu jornada, con la excusa de que “luego se compensa” o “es por el bien del equipo”.
Ojo:
- Toda hora extra debe registrarse y pagarse o compensarse con descanso según marca el art. 35 del Estatuto de los Trabajadores.
- El registro de jornada es obligatorio (art. 34 ET) y debe reflejar todas tus horas reales, no solo las teóricas del contrato.
- El Convenio de Hostelería de Málaga establece en el articulo 24, que las horas extraordinarias son voluntarias, salvo causa de fuerza mayor, y con la retribución correspondiente.
Señales de alerta:
- Te cambian el horario verbalmente y no lo anotan en cuadrante.
- Sales más tarde de lo que marca tu contrato y no hay registro.
- Te dicen que “ya te las pagarán” o que “te las cambian por días libres” pero no lo dejan por escrito.
Qué hacer:
- Anota todas tus horas reales de entrada y salida.
- Guarda fotos de los cuadrantes y de cualquier cambio.
- Si no se registran o pagan, denuncia ante la Inspección de Trabajo o contacta con tu sección sindical de CCOO.
Contratos falsos y sus riesgos
En temporada alta proliferan contratos que no reflejan la realidad de tu trabajo:
- Contratos a tiempo parcial trabajando jornada completa.
- Contratos temporales encadenados sin causa real.
- Altas en un puesto distinto al que realmente desempeñas.
Qué dice la ley:
- El art. 15 del Estatuto de los Trabajadores prohíbe encadenar contratos temporales más allá de los límites legales y obliga a convertirlos en indefinidos cuando se superen.
- El art. 6 del Convenio de Hostelería de Málaga obliga a que la contratación se ajuste a la categoría y funciones reales que realizas.
- Un contrato a tiempo parcial exige registro diario de horas (art. 12 ET). Si trabajas más horas de las pactadas, son horas complementarias u horas extra, y deben pagarse o compensarse.
⚠️ Riesgos de aceptar un contrato falso:
- Cobrar menos de lo que te corresponde.
- Perder cotización para paro, jubilación o bajas médicas.
- Dificultades para reclamar derechos si no hay documentos que prueben tu jornada real.
Qué hacer:
- Guarda copia de tu contrato y de cualquier cuadrante.
- Registra las horas y funciones reales que desempeñas.
- Contacta con CCOO o acude a la Inspección de Trabajo para denunciar.
🛡️ Cómo denunciar y protegerte
Cuando detectes abusos como horas no pagadas o contratos falsos, no te calles. La ley y el convenio te respaldan, pero es clave que tengas pruebas.
Paso a paso para denunciar:
- Reúne pruebas: contrato, cuadrantes, mensajes, registro de jornada, nóminas.
- Anota fechas y horas exactas de los incumplimientos.
- Contacta con tu sección sindical de CCOO: te orientaremos en la redacción de la denuncia y en las vías más efectivas.
- Presenta denuncia en la Inspección de Trabajo: puede hacerse presencial o telemáticamente en la sede electrónica del Ministerio de Trabajo.
📜 Protección frente a represalias:
- El art. 4.2 g) del Estatuto de los Trabajadores reconoce tu derecho a no ser sancionado ni discriminado por ejercer acciones legales o sindicales.
- Si recibes amenazas o cambios injustificados en tus condiciones, contacta de inmediato con CCOO para activar la defensa jurídica.
💡 Recuerda: no estás solo/a. La denuncia puede ser individual o colectiva, y cuantas más personas se unan, más difícil será que la empresa mantenga los abusos.
La temporada alta no es excusa para que se pisoteen tus derechos. Ni las horas gratis, ni los contratos falsos, ni las presiones forman parte de tu obligación como trabajador o trabajadora.
Tener información, pruebas y apoyo sindical es tu mejor defensa.
📢 Desde CCOO Meliá te animamos a:
- Revisar siempre tu contrato y cuadrante.
- Exigir el registro y pago de todas tus horas.
- Denunciar cualquier abuso ante la Inspección de Trabajo.
🤝 Hazte afiliado/a:
Con tu afiliación fortaleces la voz colectiva que frena los abusos y consigue mejoras reales. Juntos y juntas somos más fuertes y llegamos más lejos.
📌 Por tus derechos, por tu futuro, juntos.