Hablan de talento, de compromiso, de equipos motivados. Pero cuando se abre una vacante de responsabilidad, ¿a cuántas personas del propio hotel se les da realmente la oportunidad de ascender? La respuesta, por desgracia, la conocemos muy bien: pocas, muy pocas.
Desde CCOO Meliá Andalucía queremos alzar la voz sobre un tema que lleva años estancado: la falta de promoción interna real en el sector hotelero. Lo que debería ser un derecho, sigue siendo una promesa incumplida.
Este servidor mismo, se pasó 4 años esperando a que le dieran una oportunidad de ascenso, a un mando medio… no te creas… que, como siempre, se perdió en si… el año que viene, hasta que uno se cansó de realizar el trabajo «gratis»…
Lo que dice la teoría: derecho a promocionar desde dentro
En cualquier empresa que presuma de responsabilidad social, la promoción interna debe ser la vía prioritaria para cubrir vacantes superiores. Se supone que si llevas años en el hotel, conoces los procedimientos, das la talla y tienes buena valoración, deberías tener preferencia para ascender.
Y no solo es una cuestión de justicia: retener talento interno motiva, fideliza y ahorra costes. Pero eso, en muchos centros, se queda en un bonito discurso corporativo que no se aplica y que rara vez se hace realidad.
La realidad: techo de cristal, favoritismos y bloqueos
🔍 Falta de transparencia en los procesos
Muchas vacantes se cubren sin convocatoria pública, sin criterios claros, sin que la plantilla se entere. ¿Dónde está la igualdad de oportunidades si no hay ni aviso? En la mayoría de ocasiones ni si quiera tenemos conocimiento de que exista esa vacante, aunque cuando nos reunimos con la empresa, nos dice que todas las vacantes se publican en la página web: Meliá Home y en Meliá Careers. Desde nuestro centro le hemos solicitado la información una vez al mes de nuestra zona. Nosotros la haremos llegar por medio de los tablones, haz tu lo mismo!!
🚪 Perfiles externos que se imponen sin justificación
Con frecuencia, se contrata desde fuera para puestos que podrían desempeñar perfectamente compañeras o compañeros del propio centro, con más experiencia real y conocimiento de la operativa.
📚 Formación sin salida real
Se ofrecen cursos, pero ¿cuántas veces esa formación se traduce en ascensos reales? Mucha formación sin posibilidad de aplicar lo aprendido acaba siendo frustrante, no motivadora.
¿Qué dice el convenio sobre la promoción interna?
El Convenio de Hostelería de Málaga (como muchos otros en Andalucía) reconoce el derecho de la plantilla a optar a promociones internas. En particular, recoge que:
“Se promoverá la cobertura de vacantes mediante personal propio, con criterios de mérito, capacidad y antigüedad”
Pero si no se publican las vacantes, no se valoran los méritos reales y no se respeta la antigüedad, el artículo queda en papel mojado.
CCOO exige: plan real de carrera profesional
Desde CCOO Meliá Andalucía, exigimos:
- 📋 Que todas las vacantes se publiquen internamente antes de cubrirse desde fuera
- 🧾 Que existan criterios claros y públicos de selección
- 👥 Que la representación legal de la plantilla pueda supervisar los procesos
- 📈 Que la formación vaya acompañada de oportunidades reales de promoción
- 🧭 Que se active un plan de carrera profesional con objetivos, seguimiento y transparencia
Porque si no se garantiza esto, la palabra “promoción” se convierte en decorado vacío.
Si quieres crecer, mereces un camino claro
La plantilla quiere avanzar. No ser invisible. No podemos permitir que las oportunidades se repartan por amiguismo, o que se mantenga eternamente a la plantilla de base sin opciones reales.
Desde CCOO lo tenemos claro:
🔁 Si trabajas, te formas y cumples, debes tener la opción de ascender.
✊ No vamos a parar hasta que la promoción interna sea una realidad, no una excepción.
👉 Si quieres avanzar, afíliate a quien defiende tu futuro.
🔗 Afíliate a CCOO