La formación en hostelería, un derecho para avanzar 🚀
En hostelería, mejorar las condiciones laborales también pasa por mejorar nuestros conocimientos. La formación no es un lujo, es un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores (art. 23 ET) y en el Convenio de Hostelería de Málaga, que garantizan el acceso a cursos dentro de la jornada laboral y sin coste para la plantilla.
Mientras las empresas presumen de profesionalidad y excelencia, muchas veces olvidan que sin formación no hay futuro. La formación continua es clave para:
- Acceder a mejores puestos y promociones.
- Garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
- Defender nuestros derechos frente a la precariedad.
Nosotros lo tenemos claro: formarse es avanzar. Y avanzar es también reforzar la fuerza de toda la plantilla.
📚 Qué opciones formativas existen en hostelería
El sector hostelero cuenta con distintas vías de formación pensadas para la plantilla. Algunas de ellas son obligación empresarial, otras se ofrecen a través de programas públicos o convenios sectoriales:
🔹 Formación subvencionada:
Cursos gratuitos financiados por fondos públicos, accesibles para personas ocupadas y desempleadas. Incluyen desde idiomas hasta manipulación de alimentos.
🔹 Certificados de profesionalidad:
Títulos oficiales que acreditan tu experiencia y conocimientos en hostelería (cocina, sala, pisos, recepción…). Son reconocidos en todo el Estado y aumentan tus posibilidades de promoción interna.
🔹 Cursos específicos del sector:
Formaciones prácticas en áreas concretas: coctelería, barismo, enología, repostería, gestión de reservas, prevención de riesgos…
Estos cursos, cuando se imparten en el marco de la empresa, deben considerarse tiempo de trabajo efectivo según los acuerdos de la comisión paritaria de formación.
En definitiva, existen múltiples opciones, pero lo fundamental es que la plantilla tenga acceso real y equitativo a ellas, sin discriminación y respetando la conciliación de la vida laboral y personal.
🤝 Nuestro papel en tu formación
La formación en hostelería no depende solo de la voluntad de la empresa: es un derecho colectivo que se conquista y se defiende.
✍️ Qué dice la norma:
- El art. 23 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a la formación profesional y a permisos retribuidos para realizar cursos oficiales.
- El Convenio de Hostelería de Málaga y los acuerdos de la comisión paritaria de formación establecen que la asistencia a cursos dentro del programa oficial cuenta como tiempo de trabajo efectivo.
📌 Trabajo sindical en marcha:
- Nuestro compañero Lolo, de Meliá Costa del Sol, forma parte de la mesa paritaria de formación.
- Está elaborando un manual práctico para todos los comités, donde se recoge de forma clara qué se puede exigir y qué no en materia de formación.
- Al mismo tiempo, se está consensuando con la empresa un protocolo que marque las reglas del juego: cómo se solicita la formación, qué se considera tiempo efectivo de trabajo y cómo garantizar que llegue a toda la plantilla.
✊ Qué conseguimos con esto:
- Que la formación se realice dentro de la jornada laboral, sin invadir descansos ni conciliación.
- Que todas y todos tengamos acceso real, sin discriminación ni favoritismos.
- Que el derecho a formarse no dependa de la buena voluntad de la dirección, sino de un procedimiento claro y vinculante.
Desde CCOO Meliá Andalucía seguimos insistiendo: formarse es avanzar, y avanzar juntos significa blindar nuestros derechos.
En un sector con tanta rotación y temporalidad, formarse es también un arma contra la precariedad. Y ahí es donde hay que estar para que no se quede en papel mojado.