Palacio de Isora en pie: balance de la huelga en el sector hotelero canario

Así vivió el Palacio de Isora la huelga del sector hotelero en Canarias

La huelga en Canarias, una lucha que cruzó islas

El conflicto laboral que vivió el sector de la hostelería en Canarias en 2025 no fue un episodio aislado. Fue el resultado de años de sobrecarga, precariedad, falta de reconocimiento y propuestas patronales inaceptables.

Mientras en la provincia de Las Palmas se logró firmar un acuerdo tras intensas negociaciones, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife la huelga sigue siendo un frente abierto. La plantilla del Palacio de Isora no ha permanecido al margen: ha estado ahí, implicada y movilizada.

¿Y en el Palacio de Isora? Así se vivió desde dentro

Desde las primeras reuniones informativas hasta los días de concentraciones, la plantilla del Palacio de Isora ha sido un ejemplo de organización y compromiso.

Las asambleas han sido masivas, el seguimiento a las acciones ha sido constante y la presión colectiva ha dejado claro que no se está dispuesta a asumir retrocesos en derechos laborales.

En un contexto donde muchas veces prima el silencio o el miedo a señalarse, lo vivido en este centro merece ser contado y reconocido.

Una huelga que se sintió en todas las islas

La movilización del sector hotelero y hostelero en Canarias alcanzó cifras históricas. Más de 10.000 personas participaron en las manifestaciones que recorrieron zonas turísticas como Costa Adeje y Playa de Las Américas.

El seguimiento de la huelga fue notable: hasta un 70% en el sur de Tenerife, con un gran impacto en los centros hoteleros. La huelga también se extendió a La Palma, La Gomera y El Hierro.

Las principales demandas: mejoras salariales, mantenimiento del poder adquisitivo y condiciones dignas de salud y seguridad laboral, especialmente en un momento en el que el turismo bate récords de ingresos.

La respuesta de la patronal no estuvo a la altura: su propuesta de un 6% de subida salarial fue rechazada por los sindicatos por ser claramente insuficiente.

En las calles, los trabajadores recibieron incluso el apoyo de turistas que se unieron simbólicamente a las marchas. La lucha fue visible, colectiva y respaldada por una sociedad cada vez más consciente de lo que ocurre tras los muros de los hoteles.

Escucha la voz de Gladys, compañera del comité

El testimonio de Gladys, compañera del comité en el Palacio de Isora, contando en primera persona cómo se ha vivido el proceso de huelga en su centro. Su voz representa a muchas y muchos compañeros 🔊

Reflexión y agradecimiento desde CCOO Meliá

La huelga del sector de hostelería en Canarias no ha sido solo una protesta. Ha sido una demostración de conciencia, de dignidad y de poder colectivo. Y en el Palacio de Isora, cada gesto ha sumado.

👏 A cada compañero y compañera que participó en las asambleas, que compartió información, que sostuvo el ánimo colectivo o simplemente no miró hacia otro lado y dio un paso al frente: gracias.

Esta experiencia deja claro que, cuando nos organizamos desde dentro, las cosas se mueven, salen. Que no estamos solos. Y que luchar tiene sentido, incluso cuando parece difícil.

👉 Desde Meliá CCOO lo decimos claro: la huelga ha terminado, pero la lucha por nuestros derechos continúa. Seguimos construyendo, informando y acompañando desde cada centro de trabajo.